El trabajo social está relacionado con situaciones complejas y diversas; para llegar a la comprensión de estas situaciones habría que plantearse dos cuestiones: qué se tiene que estudiar y a qué nivel se tiene que estudiar
- Qué tiene que estudiarse

A partir de una primera exploración se podrá determinar: el tipo de orientación que se le puede ofrecer al usuario, si es necesario una exploración más amplia y si será necesario derivar a la persona a otro servicio.
- A qué nivel se tiene que estudiar
a)Características del servicio
Las características del servicio determinan: el ámbito de competencias del mismo, el nivel de atención que ofrece, el tiempo de que dispone el profesional, el tipo de población y de demanda y las condiciones en que normalmente llegan los usuarios.
El servicio determina el nivel de atención que en términos generales se puede ofrecer al usuario y este nivel de atención determinará el nivel de estudio necesario correspondiente a la intervención posterior.
Los datos obtenidos en este contexto tendrán que verificarse, y si se encuentran otros problemas habrá que derivar a otros servicios si es necesario.
Los primeros contactos con el servicio social del barrio son importantes, ya que el servicio ha de representar un punto de referencia donde el usuario pueda acudir con facilidad. El estudio y el diagnóstico desde estos servicios debería considerar aspectos personales, familiares, relacionales y materiales básicos que permitiesen un conocimiento suficiente del usuario, ya que un alto porcentaje es probable que vuelva al servicio.
b) Necesidad de atención del usuario
La capacidad para dar atención diferenciada es un signo de la calidad del servicio y de la competencia profesional. El nivel de estudio que requerirá la comprensión de una determinada situación no puede determinarse previamente, ya que es resultado de diversos elementos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario